![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifnOkoH-nbFnHS8NUhMjTtgShz7Ez8FK9fGummzdwoDllqNzCqpfnhxcu0cwq2lTu9H-Xg2WCimzdzgnEkfMiHVwlErYxJMUd-J7nd6o8HPhXRqultmRGiLFD9R83eDiEJbM2Ti8-l-NH2/s320/SHALOTT.jpg)
domingo, 27 de septiembre de 2009
LA DAMA DE SHALOTT
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifnOkoH-nbFnHS8NUhMjTtgShz7Ez8FK9fGummzdwoDllqNzCqpfnhxcu0cwq2lTu9H-Xg2WCimzdzgnEkfMiHVwlErYxJMUd-J7nd6o8HPhXRqultmRGiLFD9R83eDiEJbM2Ti8-l-NH2/s320/SHALOTT.jpg)
ACTIVIDAD 11 APRECIACION MUSICAL
COMENTARIOS DESPUES DE LEER HISTORIA DE TRISTAN E ISOLDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeafBGsjV7cl2LuoimYcYl8IHaFSlrUXuNJJKEsjiWGJhwntMHqFt9HVN6tSL6lhJDUhHRDrYG2dkx97B_bULiTqobUqwSwoMbJ68oSPMDTEwnDopcCx4ZgAbc1rQcVZt2o3BNv5GAk8n_/s320/TRISTAN.jpg)
miércoles, 23 de septiembre de 2009
TRISTAN E ISOLDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnI_f_Jd9LrA8VJdCF5qucRLACHG-U4djFOA8ZF6EVGc6wg6W_czBsjGpV9mOYomkLqX0gp66tw_RwaamI5qMUiiytsZdtpMP0dmek7r2ITBQnoNrZPp4PbJ0b7r_xH7tXkrepMWmKuBmM/s320/tristan.bmp)
ESTOS PERSONAJES DE LA ERA MEDIEVAL, LLAMADOS TRISTAN E ISOLDA, LOS VEMOS REPRESENTADOS EN ESTA IMAGEN CONVERSANDO EN UNA BANCA EN LA CUAL AL VERLOS EN ESTE LUGAR, SIENTO QUE ESTA TRISTAN PLATICANDO CON ISOLDA DE UNA MANERA QUE NO LE QUITA LA VISTA YA QUE TAL VEZ ELLA A LO QUE YO OBSERVO ESTA UN POCO DESILUSIONADA O TRISTE, SE MUESTRA ELLA EN SU LENGUAJE CORPORAL COMO AFLIGIDA YA QUE TIENE CRUZADAS LAS PIERNAS Y TAMBIEN LAS MANOS ENTRELAZADAS ENTRE SI, ESTO PARA MI DEMUESTRA FALTA DE INTERES A LO QUE EL ESTA DICIENDO O TAL VEZ FALTA DE CONVENCIMIENTO A LO QUE ESCUCHA, EL SOSTIENE UN ARPA LA CUAL TAL VEZ EN LA QUE EL LLEGA A PLASMAR SUS EMOCIONES, EL FONDO ES OSCURO POR LO QUE PARECE QUE ESTAN EN MEDIO DE LA NOCHE, Y SE PUEDE VER TAMBIEN, QUE UNA PERSONA ESTA DETRAS DE UN PILAR ESCUCHANDO P´ROBOLAMENTE LA CONVERSACION Y CON LA MANO EN LA BARBILLA YA QUE TAL VEZ ESTA SORPRENDIDO O PENSATIVO DE LO QUE EESTA PRESENCIANDO, SUS VESTIMENTAS SON ELEGANTES Y CLASICOS DE LA EPOCA MEDIEVAL, DE LA NOBLEZA O CLASE ALTA SE PODRIA DECIR, AL VER TODO ESTE CONJUNTO DE DESCRIPCIONES PERSONALES Y ANALIZARLOS MINUSIOSAMENTE ME CAUSA CIERTO ROMANTISISMO, CON UN POCO DE TRISTEZA Y DISCORDIAS.
sábado, 19 de septiembre de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKXsTlIeXpwgTWGiBMfsELO57O1BaPDIyUVSVWZ_sIVYjDJiBCqY6CETqQndaQ-ajNYQjHRTJ6fgOzbSvuoKiZf-Fa7RejtCgoW1ZlF0ZcBQZgpWIcDh1mD0RKqnfr-NqoCb0mhxdn_rf6/s320/virgen.jpg)
ACTIVIDAD 10. QUE ES UN ICONO BIZANTINO? // DESCRIPCION ICONOGRAFICA
ARTE BIZANTINO
ICONOS
Nace entonces la inagotable leyenda de los iconos que hablan, lloran, hacen milagros, atraviesan el mar, vuelan por los aires, aparecen en sueños y se hacen descubrir en lugares de Teofanía. Todavía en 1453, un venerado icono de la Virgen era expuesto en los puntos más vulnerables de la ciudad al objeto de evitar su toma por los turcos. Las luchas iconoclastas purificarían la función y significado del icono al precisar que si estaba pintado correctamente, es decir, si reproducía modelos cuya autenticidad esta garantizada por la tradición, el icono se convierte en reflejo de un prototipo divino, y participa de su santidad.
El icono es el espejo en el que se refleja el mundo visible: es existencialmente idéntico a su modelo, a pesar de ser diferente en su esencia. Venerar un icono es identificarse con él y recibir su gracia. Sobre esta doctrina se construirá el sistema clásico de la pintura bizantina. Los iconos bizantinos sobre madera pintada de los primeros siglos son escasos, debido a que resisten mal las injurias del tiempo y a las luchas iconoclastas, habiéndose conservado en mayor medida aquellos que proceden de la época de los Paleólogos y de la Turcocracia.
Los iconos más antiguos que nos han llegado son raros y poco accesibles; son, en gran parte, obras aisladas salidas de talleres palestinos o egipcios −la mayoría proceden del Sinaí−, y tanto por la época −Siglos V−VI−, como por la técnica usada −encáustica− aparecen sometidos a la estética circundante. Son particularmente abundantes en los siglos XIV y XV, y en ellos hay una cierta propensión a lo narrativo, superando de este modo el hieratismo de períodos anteriores, introduciéndose arquitecturas fantásticas y románticos paisajes rocosos. Los iconos y el desarrollo del iconostasio, tabique revestido de iconos que aísla el santuario de la nave de la iglesia en la línea de las exigencias del rito ortodoxo, marcan el nacimiento de una escuela original, caracterizada por la sencillez de composición, necesaria para que las tablas resultasen legibles desde la altura a la que estaban colocadas, el idealismo de las expresiones, que ennoblece incluso las obras más mediocres y traslada a sus figuras del lugar y el tiempo, el sentido del ritmo, que equilibra armoniosamente los distintos elementos que intervienen en el cuadro, y en el uso de un colorido vigoroso y placentero, donde se afirma el sentido del color y el gusto por las luces vivas que han caracterizado siempre al arte ruso.
Bibliografía:
http://www.imperiobizantino.com/arte_bizantino.html
http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/x−media/medi−enl.htm
domingo, 13 de septiembre de 2009
Que siento al pronunciar la palabra patria?
sábado, 5 de septiembre de 2009
ACTIVIDAD 6
MISS HICE EL CUADRO SINOPTICO EN WORD EL CUAL LE MANDARE A SU CORREO YA QUE NO PUEDO SUBIRLO AL BLOG. GRACIAS POR SU COMPRENSION.
ACTIVIDAD 5 IMAGEN DE PERSONAJE MITOLOGICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi19R8M6UPAqxkpFE51jbh75UXQA_GEOdhdC4PcesAp5ubZ1__rtZ6ntCIu-4JjXvWGt8MidDzha3RIi3fou-el58EJnk-SptFIwvF8Zjd0rQzooW36FKEsw-IgiNiCrxkh4bp5Tt__WUzq/s320/Poseidon.jpg)
ACTIVIDAD 5. GRECIA Y ROMA
2. ¿Qué tipo de personajes encontramos en cada uno de los textos?
3 . ¿En qué espacio y en que tiempo se desarrollan los acontecimientos narrados en ambos textos?
4. ¿Qué relación hay entre uno y otro texto?
5. ¿De dónde vino el pueblo que fundó la ciudad de Roma?