Actualmente hemos escuchado decir debemos enaltecer nuestra Patria, pero realmnete que nos muestran despues de esta frase, que por enaltecer la Patria debemos pagar impuestos hasta por nuestro uso de suelo? acaso la ¨Patria¨ que dicen nos ayudo a constriur nuestro Patrimonio, no es asi sin embargo es el otro lado de la moneda que uno se juega al escuchar la palabra Patria ya que política e ideologicamente es objeto de diversas interpretaciones asi como de uso propagandístico.
A pesar de todo jamas sdejara de existir la patria, tal ves no la hemos lelvado a cabo como se debiera pero como dije anteroriormente cada quien actua y realiza para su vida y la sociedad conforme a sus valores y creencias lo permitan.
Otro ejemplo de lo mal ejemplificada que esta la palabra Patria en el mundo politico es ahora en Septiembre mes de la Patria se le suele decir, pero de que Patria hablan? del pozole, los articulos que venden para el 15 de septiembre, los antojitos, el Grito del Presidentente de la Republica asi como de los Gobernadores, no es más que consumismo actualmente lo que le importa al Gobierno ya que es cuando se refleja la demanda de productos que dejan grandes cantidades de ganacias a ellos, cuando uno por creer que gritan VIVA MEXICO realmente lleguemos a hacer un país en donde realmente fuera verdad esa frase y se reflejara en una estabilidad sin embargo el poder de manejar y dejar en alto nuestra Patria no queda mas que en tarea de cada uno de nosotros, los demas no importaran si nosotros estamos orgullosos de nuestras raíces, lo reflejaremos y por lo tanto sin decir nada podriamos atraer a mas personas ante este bello sentimiento de amor por MEXICO en mi caso. :)
Este poema (del Autor Manuel Acuña) al estar buscando lecturas relacionadas con la Patria lo lei y me agrado, fue recitado por primera vez por una niña en Tacubaya de los Mártires el 11 de septiembre de 1873.
Ante el recuerdo bendito
de aquella noche sagrada
en que la patria alherrojada
rompió al fin su esclavitud;
ante la dulce memoria
de aquella hora y de aquel día,
yo siento que en el alma mía
canta algo como un laúd.
Yo siento que brota en flores
el huerto de mi ternura,
que tiembla entre su espesura
la estrofa de una canción;
y al sonoroso y ardiente
murmurar de cada nota,
siendo algo grande que brota
dentro de mi corazón.
¡Bendita noche de gloria
que así mi espíritu agitas,
bendita entre benditas
noche de la libertad!
Hora del triunfo en que el pueblo
vio al fin en su omnipotencia,
al sol de la independencia
rompiendo la oscuridad.
Yo te amo… y al acercarme
ante este altar de victoria
donde la patria y la historia
contemplan nuestro placer,
yo vengo a unir al tributo
que en darte el pueblo se afana
mi canto de mexicana,
mi corazón de mujer.
Revisado
ResponderEliminar